Existen una gran variedad de alimentos con vitamina C que aportan numerosos beneficios a tu organismo. En el mercado puedes encontrar muchos tipos de verduras con vitamina C y una gran variedad de frutas con vitamina C de temporada que te permitirán la ingesta de dicha vitamina todo el año.
Tomando varias piezas de fruta al día o incluso con un zumo de naranja durante el desayuno, puedes cubrir las necesidades diarias de vitamina C y tu organismo se sentirá con más energía.
Muchas son las frutas ricas en vitamina C, unas más conocidas y consumidas como las fresas o las naranjas y otras más exóticas como la guayaba.
Las frutas más ricas en vitamina C
Pero seguramente te preguntarás por qué incluirlas en tu dieta para mejorar tu salud, a continuación te lo explicamos y te presentamos las frutas con más ácido ascórbico o vitamina C que vas a poder encontrar en el mercado.
Fresas
La fresa es una de las frutas más saludable para nuestro organismo. Aporta un sabor ácido a las comidas, que combina muy bien con ingredientes más dulces como el azúcar glas o la nata. Por ello, son muy utilizadas en recetas de postres. Pero, sin embargo, también pueden combinar muy bien en ensaladas aportando un aroma cítrico y fresco que les da un toque más exótico.

Las fresas no sólo son ricas en vitamina C (60 mg/ 100g alimento), sino que también actúan como un potente antioxidante y son ricas en fibra. Cuando está en temporada, … ¡Incorpora las fresas a tu dieta!
Naranjas
Aunque existen otras frutas y verduras con un mayor contenido en vitamina C o ácido ascórbico, las naranjas tienen la ventaja de que se pueden consumir en mayores cantidades y durante varios meses al año, debido a su gran número de variedades.

Además de comerla como fruta de mesa o en zumo se utilizan a menudo en postres y otras recetas. Las naranjas son una de las principales fuentes alimentarias en vitamina C ya que tienen un alto contenido de esta vitamina (60 mg/ 100 g alimento).
Kiwi
Originario de Nueva Zelanda, el kiwi es conocido por su alto contenido en fibra. Se puede tomar como pieza de fruta o también acompaña muy bien a otras frutas en una refrescante macedonia.

También es una fruta rica en vitamina C (80 mg/100g alimento) y contiene tanto potasio como un plátano. Existen numerosos estudios que confirman los beneficios de esta fruta en niños y adolescentes, especialmente que el kiwi es un gran estimulante respiratorio.
Papaya
Es cierto que muchas personas se olvidan de incluir la papaya en su dieta. Esto es un error, ya que la papaya no sólo es una fruta muy rica y deliciosa con conocidas propiedades digestivas, sino que esta fruta tropical también destaca por su increíble sabor y aroma.

Comer una taza de papaya al día te proporcionará la cantidad recomendada de vitamina C (60 mg/ 100g alimento). Las papayas también contienen mucha vitamina A, con propiedades antioxidantes muy beneficiosas para nuestro organismo.
Guayaba
La guayaba es una fruta tropical de las más exóticas que existen. Procede de centroamérica y se cultiva en paises como Brasil, México o Perú. Antes era muy difícil de encontrar en los supermercados, pero hoy en día es mucho más común.

La guayaba es una rica fuente de vitamina C (243mg/ 100g alimento). Un solo fruto contiene el triple de vitamina C de la dosis diaria recomendada.
Además contiene otros minerales como magnesio, por ello se considera un relajante muscular, o potasio que regula la presión arterial.
Grosella negra
Las grosellas de color púrpura oscuro, también conocidas como grosellas negras, son una de las frutas más completas que existen. Se pueden utilizar en zumos, mermeladas y jaleas.

No sólo aportan grandes cantidades de vitamina C (200 mg/100g alimento), sino que también son ricas en potasio, hierro y vitamina B5.
Kakadu
Es una fruta exótica, originaria de Australia, muy pequeña y similar a una ciruela. De aspecto verde, ovalado y puntiagudo, su presencia no es común en Europa. El sabor del kakadu es ácido y amargo, por ello es difícil de digerir y normalmente se toma en polvos.

A pesar de su pequeño tamaño es una de las frutas con más vitamina C del mundo (3000 mg/100g alimento).
Escaramujo
Se trata de una fruta silvestre que se utiliza a menudo en mermeladas, pero es bastante desconocida. Se puede tomar de otras dos formas. Se hierve y se bebe en forma de una infusión y así se aprovechan mejor sus propiedades diuréticas. O también se puede triturar y formar unos polvos de escaramujo que puedes tomarlos en agua o en un yogur. Ten en cuenta que su sabor es un poco insípido.

Además es un eficaz remedio astringente, y ayuda a prevenir infecciones urinarias. Es una de las fuentes más ricas de vitamina C (1250 mg/100g alimento) del mundo.
Melones
Es una fruta refrescante de un agradable sabor dulce y de la que disfrutamos principalmente en los meses de verano, de julio a septiembre, que es cuando se cosecha. Se puede tomar como fruta de mesa o con la conocida receta de melón con jamón.

Tiene un alto contenido en vitamina C (40mg/100g alimento). Junto a los melones, también debemos incluir a las sandías, igual de ricas en vitamina C.
Amalaki
Originaria de la India y cuyo árbol se considera sagrado. Es un fruto parecido a la uva, redondeado, del tamaño de una ciruela, amarillo verdoso y con un sabor algo agrio pero con grandes propiedades nutricionales para nuestra salud. Debido a que es un fruto muy amargo no se toma solo y antes de comerlo se suele cocinar en agua salada. Se suele tomar deshidratado o en polvo.

Es una de las frutas con mayor contenido en vitamina C (450 mg/ 100 g alimento), contiene más de cuatro veces la ingesta diaria recomendada.
Camu-Camu
Esta fruta originaria de Sudamérica, es pequeña de color rojizo y con un ligero sabor ácido. Se utiliza normalmente en los refrescos, helados y yogur.

Posee un alto contenido en vitamina C, el cual es 100 veces mayor al limón. La cantidad de ácido ascórbico que contiene es de (2000 mg/100g alimento).
Acerola
Originaria de Sudamérica, esta fruta pequeña y muy parecida a la cereza es también conocida como ceresita o mamacita. Tiene un sabor ácido pero no en exceso y es muy agradable y sabrosa. Puedes consumirla en forma de zumos o batidos, a pesar de su acidez combina muy bien con las naranjas.

Su principal característica es su altísimo contenido en vitamina C (1677 mg/100g alimento). El contenido de vitamina C es más alto en el fruto maduro y menos después de la cosecha.
Fuente: https://www.acidoascorbico.com/vitamina_c
Vitamina C del limón
El limón se ha convertido en una parte esencial de la cocina de algunos de los chefs más célebres de España que lo tienen presente en infinidad de recetas. Es un cítrico versátil del que se aprovecha todo, desde el zumo hasta la cáscara.
Los limones son una rica fuente de vitamina C, esta vitamina es conocida por su gran número de beneficios para la salud.
En concreto, 100 gramos de la parte comestible de un limón contienen 65 miligramos de vitamina C.

Una de las ventajas de tomar limón es que gracias a su contenido en vitamina C, ayuda al organismo a mejorar la absorción del hierro presente en alimentos de origen vegetal como las legumbres, las hortalizas de hoja verde o los frutos secos.
Si aderezamos una ensalada de lentejas o un plato de espinacas con zumo de limón, estaremos mejorando la absorción del hierro procedente de estos alimentos vegetales.
¿Cuando tomar limón con agua?
Entre los usuarios de esta refrescante bebida es muy popular tomarla por las mañanas y en ayunas, ya que contiene mucha vitamina C que es un potente antioxidante que protege las células de los radicales libres y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, además refuerza el sistema inmunitario y mantiene la buena salud de la piel. El zumo de limón es diurético y depurativo por lo que es ideal para eliminar las toxinas de tu cuerpo y combatir la retención de líquido.

Otra opción puede ser consumir una bebida a base de agua con limón exprimido. A esta bebida también se le puede añadir cáscara de limón, hojas de menta o miel y se puede beber fría o con el agua tibia.
Sin embargo, el ácido de los limones puede dañar el esmalte dental con el tiempo, haciendo que los dientes sean más propensos a las caries. Beber bebidas ácidas con una pajilla puede ayudar a proteger los dientes. Enjuagar la boca después, también ayudará. Es recomendable evitar cepillarse los dientes inmediatamente después de beber agua con limón, ya que el esmalte puede estar debilitandose por el ácido.
Faqs:
¿Cual es la fruta que tiene más vitamina C?
¿Quién tiene más vitamina C la naranja o el kiwi?
¿Quién tiene más vitamina C la naranja o el limón?
¿Quién tiene más vitamina C la naranja o la toronja?
Artículos relacionados
El zumo de naranja natural recién exprimido debe incorporarse a una dieta sana y equilibrada. Nos aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmunológico y… Aunque son menos habituales en la mesa que otras variedades de cítricos, la naranja amarga también tiene muchas y diversas propiedades y beneficios. Es muy versátil y podrás utilizarla en… No hay nada mejor para protegerse de los resfriados y fortalecer nuestro sistema inmunitario que tomar la dosis diaria recomendada de vitamina C. Una de las maneras más fácil de… El suero facial es un tratamiento altamente hidratante por lo que contiene una alta concentración de ingredientes activos y actúa en las capas más profundas de la piel.La vitamina C…Zumo de naranja natural
Naranja amarga para adelgazar
Verduras con vitamina C
Mejor sérum con vitamina C
Lo más visto
Quizás te interese..


Jorge Muñoz
Técnico agrícola. Tengo experiencia en el área de la docencia y la investigación principalmente en temas relacionados con la producción de frutas y verduras. Además, cuento con experiencia en la organización y coordinación de personal en labores de campo.